lunes, 27 de abril de 2015

Procesos Psicológicos Básicos



Tema 1.
Introducción a la Psicología.

La Psicología como es conocida hoy en día proviene de la Filosofía, aunque realmente el hombre se ha cuestionado sobre sí mismo desde que existe, sobre el mundo y sobre su posible transcendencia. Sin embargo, antes lo referente a ello no era denominado psicología, sino que estaba recogido dentro de la religión, la filosofía y la mitología. 

Los primeros filósofos en hablar sobre psicología aunque no se la conociera como tal fueron Aristóteles y Descartes estableciendo diferencias y enlaces entre cuerpo, mente y alma. 



De este modo, las primeras teorías científicas que encontramos son:

1. Mentalismo.

El mentalismo es la doctrina filosófica que sostiene la existencia de una realidad mental sustantiva, de naturaleza diferente y irreductible a la corpórea, lo que en psicología incluye cualquier teoría que haga uso de nociones como alma, espíritu, psique, mente, facultades mentales o procesos mentales, entre otros, así como toda psicología que recurra a la introspección. 

Dentro del mentalismo encontramos varias vertientes; la primera de ellas conocida como estructuralismo,  cuyo objetivo es describir la estructura de la mente en término de los elementos más primitivos de la experiencia mental. Para estudiar la conciencia utilizaban como método la introspección para describir detalladamente las emociones, sensaciones y pensamiento de las personas en determinadas situaciones. En este ámbito cabe mencionar a Wund y a Titchener, su discípulo, que introdujo la medición y el experimento en esta disciplina, que hasta entonces era solo una rama de la filosofía. 

Otra sería el funcionalismo, que surge como una alternativa al estructuralismo, y consiste en una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Su máximo exponente fue William James, cuyos pensamientos defendían que lo que la conciencia defiende es más importante que lo que hace, ya que su función es elegir orientándose siempre hacia un fin, siendo el primero y más importante la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente. Aunque el funcionalismo no llego a ser una teoría formal, los estudios de James fueron muy utilizados posteriormente en psicología. 

La tercera que estudiaremos es la Psicología de la Gestalt. La palabra Gestalt proviene del alemán y se traduce como forma o configuración; fue allí mismo donde esta vertiente surgió de la mano de teóricos como Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt Koffka entre otros, y sostiene que la mente se encarga de configurar todos aquellos elementos que pasan a formar parte de ella gracias a la percepción o a la memoria. Para ellos, el todo nunca es igual que la sumatoria de todas sus partes, es algo diferente. 

De esta teoría nos quedamos con cuatro de sus principales leyes (aunque no son las únicas): ley de la semejanza, la cual nos dice que la mente se encargar de realizar agrupaciones de elementos según la similaridad; la ley de la pregnancia, experiencia resultante de que la percepción siempre tiende a adquirir la forma de mayor simpleza; la ley de la proximidad, la reunión de elementos se concreta según la distancia; y la ley del cierre, cuando falta un elemento la mente se encarga de añadirlo para lograr obtener una figura completa. 

Por último veremos el psicoanálisis, método creado por el médico y neurólogo Sigmund Freud, cuyo objetivo es la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales basado en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. 

De este modo, Freud sostiene que los impulsos instintivos que reprimimos en un momento determinan permanecen en el inconsciente y nos afectan con el tiempo, y ya que el inconsciente no es algo a lo que el paciente tenga acceso, el psicoanalista deberá convertirlo en accesible, lo que hará a través de la interpretación de sueños, los actos fallidos, o la asociación libre, la cual era fundamental para Freud, ya que consistía en que el paciente se expresara con total libertad sobre cualquier tema que se le ocurra, a raíz de lo que el psicoanalista sacará conclusiones y determinará qué supone un conflicto para el paciente. 

Por lo general, hay mucha gente que rechaza asistir a terapia por la idea de que a ella únicamente asisten personas que sufren algún tipo de trastorno o problema grave, pero bajo mi punto de vista debería ser algo que todos hiciéramos de manera obligatoria al menos una vez en nuestra vida, ya que todos tenemos algún sentimiento dentro que ha sido reprimido y enterrado en algún momento y que puede condicionarnos con el tiempo; en muchas ocasiones, es más fácil abrirnos a alguien que no es conocido y que no va a juzgarnos sea lo que sea que hayamos hecho o sufrido, y desahogarse para poder empezar de cero es algo fundamental y reconfortante que todos debemos experimentar. 



2. Objetivismo.

Desarrollado por Any Rand, sostiene que existe una realidad independiente de la mente y del ser humano, que está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón, pretendiendo crear una psicología más objetiva, es decir, más científica, todo ellos a través de la propia psicología como ciencia.

Dentro de esta corriente encontramos la reflexología rusa, que aunque no llegó a expandirse por el resto de Europa ni a ser muy relevante para la psicología, fue claro precedente del conductismo. 

Dicha corriente se desarrolló gracias a tres fisiólogos rusos comprometidos con los métodos de investigación objetivos y que comenzaron con los procedimientos de experimentación neurofisiología. 

El más destacado fue Ivan Pavlov, conocido por un descubrimiento que sentó las bases del objetivismo, el cual tuvo lugar accidentalmente cuando observaba el comportamiento de los perros al hacer la digestión, y que fue denominado condicionamiento clásico o condicionamiento pavloviano, que nos muestra como ante un estímulo se produce una respuesta. 

Tras esto aparece en escena el conductismo, cuyo máximo exponente fue el psicólogo estadounidense John B. Watson, que defiende el uso de procedimientos experimentales a la hora de estudiar la conducta, es decir, los mencionados métodos basados en que al estímulo le sigue una respuesta. Utilizan el método hipotético-deductivo, mediante el que el psicólogo describe, predice y controla la conducta, y que es utilizado tanto en humanos como en animales. 

Sin embargo, el conductismo niega todo factor mediador en el desarrollo estímulo-respuesta, lo que induce al nacimiento del neoconductismo, que admite el proceso mental que sucede durante dicho desarrollo.

B. F. Skinner es considerado el padre del neoconductismo, seguido de Toman, Hull y Thorndike, siendo este último el que desarrolla la conocida "Ley de Efecto" a través de sus estudios y experimentos, que nos dice que cuando una conducta es reforzada se hace más fuerte lo que hará que se repita en un futuro o no, dependiendo de que tipo de conducta y/o refuerzo se trate. 

Hoy en día dicha ley es lo que denominamos "Principios de Reforzamiento",  a saber:

- Reforzamiento positivo (aumenta la conducta o respuesta al obtener algo agradable).
- Reforzamiento negativo (aumenta la conducta o respuesta liberándolos de algo                     desagradable).
- Castigo positivo (disminuye la conducta o respuesta al obtener algo desagradable).
- Castigo negativo (disminuye la conducta o respuesta privándoles de algo agradable).

No obstante, es muy importante mencionar que fue Skinner quien propuso sustituir la fórmula E-R por E-R-C (estímulo-respuesta-consecuencia), ya que fue él quien dijo que si una respuesta aumenta en frecuencia es porque va seguida de un estímulo determinado denominado reforzador, lo que significa que la conducta está controlada por sus consecuencias. 

Con el tiempo comienzan a darse cuenta de que hay conductas que no pueden explicar a través de E-R, ya que entran en juego otro tipo de factores como la motivación o factores mentales, por lo que Toman y Hull introducen una nueva fórmula: E-O-R (estímulo-organismo-respuesta), y es en este momento cuando el conductismo entra en crisis.

Aunque haya ciertas lagunas, los principios de reforzamiento son una herramienta clave a la hora de enseñar, tanto danza como cualquier otra cosa, ya que el hecho de reforzar, sobre todo positivamente a los alumnos, suele generar en ellos una sensación satisfactoria que despierta sus ganas de seguir adelante con aquello que hacen, ya que sienten que van por el buen camino y que su trabajo merece la pena, cosa que, en mi opinión, debería ser algo básico en estudios como los nuestros.

3. Humanismo.

Trata de ver la psicología desde el punto de vista de la utilidad para el ser humano a través del estudio de los factores que influyen en el ser humano para que sea lo más feliz posible, defendiendo que es a través de la educación como realmente se forma una persona. 


Rechazan a la psicología animal como único medio para comprender y explicar la naturaleza humana, los problemas que debe investigar la psicología han de ser relevantes para la existencia humana, la atención debe centrarse prioritariamente en las experiencias subjetivas internas y no en la conducta. Se centra en la persona en sí misma, no le interesa “la mayoría”, sino por qué el sujeto o grupo de sujetos tienen un determinado problema, denuncian la disociación que a menudo existe entre la psicología teórica y la aplicada. No tiene sentido la teoría si no puedo aplicarla a la práctica y proclaman la necesidad de que la Psicología se ocupe de aquellas cuestes que contribuyan a enriquecer la experiencia humana.

Como representantes de esta teoría encontramos:

-   - Kurt Goldstein. Busca la autorrealización de la persona.
-  - Charlotte Bühler. Busca la autorrealización de la persona, su paz interior, que no dependa emocionalmente de nadie.
-  - Carl R. Rogers. Uno de los máximos representantes del humanismo. Le interesa el tema de la terapia aplicada a la persona de tipo conversacional, pasar horas hablando con alguien para poder ofrecerle las herramientas para que sea más feliz a la persona en concreto que está tratando.
- - Abraham Maslow. Se centró en la motivación. En uno de sus planteamientos elabora una pirámide que defiende que alguien que no tiene cubiertas sus necesidades básicas no puede centrarse en nada que vaya más allá. En ella estableció unos niveles de crecimiento personal: las primeras son las necesidades fisiológicas (comer, dormir…), seguidas de las de seguridad (física, una casa donde vivir, una seguridad económica…), las sociales (establecer buenas relaciones entre las personas, alguien aislado tiene dificultades, ya que el hombre es un ser social, y por muy independiente que seas estas relaciones son necesarias, somos gregarios, vivimos en comunidad, no sobrevivimos totalmente solos en la sociedad), las de estima (sobre todo la autoestima) y por último las de autorrealización (cuando voy consiguiendo en mi vida lo que quiero).


Ésta psicología humanista es criticada por falta de rigor científico, sin embargo ellos opinan que si lo que tú haces le sirve a la persona, es más que suficiente, y no debían ir muy desencaminados cuando fue una de las corrientes más potentes en su momento y se sigue utilizando hoy en día por ser una de las que da más resultado. 

4. Cognitivismo.

Tiene como objeto el estudio de la mente pero centrándose en el producto del proceso mental. Su padre fue William James al introducir en el proceso E-R una variante denominada interviniente. Consideraban los procesos mentales o cognitivos fundamentales en la actividad humana y los estudiaban a través del método hipotético-deductivo.

Dentro del cognitivismo encontramos lo denominado procesamiento de la información, que se interesa por saber como adquiere el ser humano la información, y se caracteriza por elaborar y utilizar un lenguaje propio de esa teoría, partir de lo empírico, de lo que puedo ver y observar de la persona, su elemento clave es la analogía o similitud que establece entre la mente y el ordenador (aunque éste último no siente emoción ellos lo ven similar en cuanto a memoria), y por último el sujeto no es pasivo, la persona siempre está procesando. 

La última corriente que veremos será la epistemología genética, cuya idea principal es que el conocimiento, así como la inteligencia, es un fenómeno adaptativo del organismo humano al medio. Su fundador fue Jean Piaget, y parte de la idea de que el conocimiento es una construcción continua. 

Para que ello ocurra son fundamentales dos procesos: el de organización (de nuestras experiencias) y el de adaptación (permite incluir nuevas ideas para mejorar nuestra comprensión); esa adaptación se produce a través de dos procesos: el de asimilación (los individuos incorporan nueva información a lo que ya conocen) y el de acomodación (los individuos acomodan o ajustan la nueva información para cambiar ligeramente su concepción del mundo).

Con esto terminamos el primer tema...





Tema 2.
La Psicología como Ciencia. 

La psicología es aquella disciplina que estudia los organismos en su entorno, entendiendo que tiene interés por estudiar el comportamiento de los seres vivos que puede observarse y medirse objetivamente. De este modo, cuando hablamos de comportamientos nos referimos a los procesos (procesos mentales) y a la actividad (conducta).

Ésta comparte su objeto de estudio con otras parcelas dentro de la propia, a saber, la Psicología Básica que se dedica a la investigación de los procesos psicológicos básicos, y dentro de la que encontramos:

- Psicología General
- Psicología Experimental (estudia los diseños experimentales que se aplican a la                   investigación).
- Psicobiología.
- Psicofisiología. 
- Neuropsicología.
- Psicología Evolutiva (estudia la evolución del ser humano).
- Psicología Social (estudia el comportamiento del ser humano en grupo y en la sociedad       en su conjunto).
- Psicología de la Personalidad (estudia rasgos de personalidad de los seres humanos).
- Psicología del Aprendizaje (estudia cómo aprende el ser humanos y algunos animales).

y la Psicología Aplicada, que utiliza los conocimientos de la anterior para aplicarlos en los diferentes ambientes donde actúan los individuos, dentro de la que encontramos:

- Psicología Educativa (Psicología Básica aplicada a la educación).
- Psicología Clínica (diagnóstico y tratamiento de problemas).
- Psicología del Trabajo (recursos humanos).
- Psicología del Deporte (tratan problemas que puedan tener los deportistas).
- Psicología de la Danza (tratan problemas que puedan tener los bailarines).

Aunque muchos crean no necesitarlo, pienso que puede ser de gran ayuda la aplicación de la Psicología en éstas áreas, ya que cada vez hay más estudios que nos demuestran lo importante que es estar en buena forma anímicamente hablando cuando nos enfrentamos a un problema, y en muchas ocasiones un gran porcentaje del éxito en un momento dado o de la recuperación es lo que generamos con nuestra mente, por lo que un control o una determinada ayuda de mano de la psicología llevada al campo necesario solo puede beneficiarnos.


Como ciencia, la Psicología intenta construir teorías o modelos que permitan describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento. 

Para lograr estos objetivos, utiliza el método hipotético-deductivo.

Proceso del método hipotético-deductivo:

Problema (alumno con un problema para atender, por ejemplo) – me voy a la teoría (que hay escrito sobre ese problema de atención) – hipótesis – plan de recogida de datos – análisis de datos (suele ser estadístico) – decisión acerca de la hipótesis (extraigo conclusiones, si se cumple la hipótesis o no) – aceptar o rechazar (la hipótesis).  

Si la acepto, la información obtenida en esta investigación se incorpora a la teoría, de forma que si alguien más quiere investigar sobre el mismo tema que yo, encontrará los resultados de la mía. Si rechazamos la hipótesis, también la incorporamos, para que se pueda volver a plantear el mismo problema, por ejemplo planteando otro método.

Para verificar la hipótesis disponemos de varios métodos:

     Método experimental: 

    Es el único que permite establecer relaciones causa-efecto entre variables. El investigado manipula sistemáticamente el fenómeno a estudiar, a la vez que controla las variables extrañas que pudieran tener algún efecto sobre la variable dependiente oscureciendo u ocultando los efectos de la variable independiente. Esto en psicología es muy difícil, porque una circunstancia casi siempre va a tener más de una causa.

Tenemos tres tipos de variable: dependiente (aquello que yo quiero estudiar), independiente (aquello que influye en lo que quiero estudiar) y extraña (aquella que contamina la investigación).

  • A continuación pondré un ejemplo que desarrollamos en clase para asegurarnos de que de distinguir cada una de las variables: 


Si quiero estudiar si el ruido influye negativamente en el rendimiento de los alumnos - a variable dependiente sería el rendimiento, la independiente el ruido y las extrañas serían los otros factores que afectan al rendimiento (como podrían ser el hambre, el sueño o la cantidad de luz).

Método cuasi-experimental:

No hay control exhaustivo de las variables extrañas.

Método no experimental: 

No se puede establecer una relación causa-efecto. 

Dentro del no experimental encontramos: observacional y correlacional. 

A través de ellos establecemos corrrelaciones o relaciones entre variables, por ejemplo en una población que fuma, hago un análisis estadístico y veo cuanta gente que fuma tiene cáncer, hablaremos siempre de una probabilidad; ahí estaría estableciendo una relación. 

Cuando hablamos de correlación negativa, hablamos de cuanto menos de uno más de otro o viceversa, y cuando hablamos de una correlación positiva, hablamos de que cuanto más de uno más de otro. 

Aunque este tipo de métodos pueden ser de gran ayuda en un momento determinado y para ciertas cosas, no debemos olvidar que el hecho de demostrar algo mediante una estadística no nos asegura que lo demostrado vaya a darse en el 100% de los casos, ya que siempre habrá factores que puedan variar el resultado.



Y con esto pasamos al tema 3...

Tema 3.
La Sensación.

Definimos sensación como la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es decir, la respuesta que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. 

Antes de adentrarnos en el proceso sensorial, hay cuatro conceptos que debemos tener claros:

Estímulo: es cualquier forma de energía que afecta a un receptor (ondas luminosas,             ondas sonoras, ondas mecánicas...).
- Sentido: es una vía fisiológica determinada por la que respondemos a un tipo de energía     específica (mecánica, electromagnética, química: olfato y gusto, térmica...).
- Sensación: es el proceso que permite la detección e identificación de los estímulos del         medio
- Receptor: es una célula nerviosa especializada en captar una determinada forma de             energía.

Muchos autores distinguen entre el proceso sensorial y proceso perceptual en el sentido en que el primero sólo transmite información, mientras que la percepción implicaría cierto grado de interpretación de esa información, según las experiencias del individuo.

Para que se produzca el proceso sensorial se deben cumplir dos requisitos:

1. Tienen que estar presentes los estímulos adecuados con la suficiente intensidad para que puedan ser detectados.

2. Tiene que haber un receptor que transmita la señal captada a través del sistema nervioso hasta el cerebro.

Dicho proceso pasa por tres fases:

1. Transducción (el proceso por el cual una energía se convierte en otra).

                2. Transmisión (cuando el impulso nervioso llega al cerebro).

                3. Elaboración (cuando el estímulo es reconocido por el cerebro).


Para que se produzca la sensación, la estimulación tiene que ser lo suficientemente
intenso como para que sea captada por el receptor. Este nivel necesario es lo que se 
denomina umbral.

Podemos distinguir tres tipos de umbrales:

       1. Umbral absoluto - el valor mínimo que tiene que tener un estímulo para que               pueda  ser detectado por el individuo. Cada persona tiene un umbral absoluto           distinto, e    incluso puede variar a lo largo del día. 

  2. Umbral diferencial o diferencia mínima perceptible - esa diferencia mínima que          somos capaces de percibir y que nos afecta como un cambio. 

  3. Umbral de dolor alto - la poca sensibilidad al dolor. 

* Hay un fenómeno muy frecuente en los procesos sensoriales conocido como adaptación sensorial, consistente en la disminución de los niveles de respuesta de los receptores sensoriales sometidos a continua estimulación, o lo que es lo mismo, el cuerpo se acostumbra y la respuesta al estímulo es cada vez menor. Esto ocurre mediante un período de adaptación, que variará según el tipo de receptor que esté implicado y la intensidad del estímulo.El grado de adaptación altera o afecta al proceso sensorial. El dolor, por su función informativa necesaria para la supervivencia, no puede someterse a un proceso de adaptación, es decir, la sensación se produce siempre que el estímulo aparece.



Hay varios criterios a la hora de clasificar las sensaciones; el primero que utilizaremos
será la clasificación de Sherington, basada en la localización de los estímulos iniciados
en el proceso, por la que distinguimos: 

a.  Exteroceptivas: se producen en los exteroceptores, los cuales están localizados por todo el cuerpo y cuya función es captar la información externa (sensaciones de presión, calor, frio, auditivas, gustativas, olfativas y visuales).
b.  Interoceptivas: se producen en los interoceptores, responsables de captar los cambios que se producen en el interior del organismo (sensaciones de presión, dolor de estómago...).
c.  Propioceptivas: se producen en el interior del organismo en músculos, tendones, articulaciones y  sistema vestibular (órgano de equilibrio). Nos indican la posición y el movimiento de las distintas partes del cuerpo.
d.  Nocioceptivas: se producen en los nocioceptores específicos para captar el dolor y localizados tanto en el interior como en el exterior del organismo.

En segundo lugar, clasificaremos las sensaciones, según el tipo de energía 
detectan los receptores:

a. Quimioreceptivas: se producen en los quimioreceptores, que son sensibles a la captación de la energía química (gusto y olfato).
b. Mecanoreceptivas: se producen en los mecanoreceptores, sensibles a la captación de la energía mecánica (auditivas, táctiles, tendinosas, vestibulares y articulares).
c. Fotoreceptivas: se producen en los fotoreceptores, que son sensibles a la captación de la energía electromagnética (visuales).

…Los Sistemas Sensoriales…

1.   La Vista.

De todos los sistemas, el de la visión es el más importante. El área de nuestro cerebro
dedicada a los mecanismos de la visión es mayor que la del resto de los sistemas
sensoriales. De hecho, lo que vemos nos proporcionan un 80%  de la información de
nuestro entorno.

Del mismo modo, nuestros ojos ven energía electromagnética en forma de ondas
luminosas aunque no las veamos todas, ya que solo vemos la luz visible.

2.   La Audición.

Gran parte de lo que sabemos sobre el mundo nos llega a través de nuestro oído, sin
embargo el uso más común que le damos a este sistema sensorial es el de
comunicarnos con otras personas.

Ésta tiene lugar cuando un estímulo sonoro es captado por los receptores auditivos, lo
que ocurre a través  de cualquier medio en forma de ondas, que son movimientos de
moléculas en el medio.

El movimiento  de la fuente de sonido empuja las moléculas (comprimiendo el aire) y
las separa (dilatando el aire) alternativamente.

3.   El Sistema Vestibular.

Es el órgano encargado de mantener y reglar el tono de los músculos de la locomoción
y de la postura, ayudándonos a mantener el equilibrio.

Además, es un receptor de la aceleración de la gravedad, tanto de las aceleraciones
angulares como de las lineales.

Dicho sistema está vinculado con otros sistemas sensoriales, en concreto con el tacto,
el sistema motor y la visión, ya que ni el control postural ni la detección de
aceleraciones se realiza por la acción exclusiva del sistema vestibular, sino que
también intervienen claves visuales, musculares y cutáneas.

Cuando se descompensa el sistema vestibular se producen una serie de respuestas
fisiológicas, como son el mal del mar, el mal de altura, las náuseas, vértigos y las
concomitantes fisiológicas del miedo.

Las conexiones establecidas con cerebelo, médula y tallo cerebral son muy importantes
en el control vestibular de los movimientos de los ojos, cabeza y postura, interviniendo
también en reflejos postulares.

4.   La Piel.

La piel es una superficie receptora que responde a una gran cantidad de estímulos y da
origen a una enorme gama de sensaciones como las de la presión, vibración,
temperatura y dolor, estando algunas de ellas relacionadas entre sí.

Las sensaciones de presión tienen un umbral muy bajo y se adaptan rápidamente.

La piel es muy buena conductora de vibraciones mecánicas y complementa el trabajo
del oído en la detección de los tonos de baja frecuencia, habiendo determinadas
células que nos indican las diferentes sensaciones que podemos percibir.

Hay receptores encapsulados que nos informan de distintos tipos de sensaciones.

 El dolor va acompañado de factores emocionales y cognitivos. Tiene una función de supervivencia y siempre va precedido de una estimulación intensa de cualquier sistema sensorial.

Los sentidos cutáneos producen sensación de placer-displacer, teniendo en cuenta que
la cultura y el entorno favorecen o inhiben el desarrollo de sensaciones cutáneas.

5.   El Sistema Muscular.

Los movimientos musculares son la base de la conducta. Las sensaciones musculares
se originan en los músculos, los tendones que los unen a los huesos, las articulaciones
y sus ligamentos.

La capacidad para ser conscientes de lo que estamos sintiendo en nuestro sistema
motor se llama sensibilidad propioceptiva o quinestésica (cinestesia).

Habitualmente se presta poca atención pero para nuestra disciplina es necesaria, ya
que la cinestesia se refiere al hecho de hacer consciente la actividad automática que se
produce en los mecano receptores o receptores musculo-articulatorios (huso muscular
aparato de Golgi y receptores articulares).

La ejecución y el entrenamiento en la danza se basan en esas claves kinestésicas, por
lo que la información procedente de los músculos, tendones y articulaciones es
fundamental en nuestro aprendizaje motor.

Los músculos también actúan como modificadores de los estímulos y son muy
importantes en la expresión y comunicación humana.

Son el 40% o 45% del peso corporal del adulto.

Distinguimos tres tipos de músculos: liso, cardiaco y estriado.



Por las vías sensoriales aferentes se propagan los mensajes procedentes de músculos,
tendones y articulaciones. Desde aquí, la información llega a la medula espinal, de ahí
al bulbo raquídeo, luego al tálamo y de ahí al área de la corteza sensomotora. Estas
vías nos informan constantemente sobre la posición de nuestro cuerpo, de nuestros
miembros en el espacio y nos permiten controlar el movimiento.

Por su parte, por las vías eferentes los movimientos están controlados por el encéfalo y
la médula espinal, que nos permiten mantener la postura y el equilibro, mover el
cuerpo, las extremidades, los ojos y comunicarnos mediante el habla y los gestos,

Al contrario que los sistemas sensoriales, el sistema motor traduce los impulsos
nerviosos en fuerzas contráctiles para producir movimiento.

Sin embargo, nuestro motor no solo realiza la tarea de contraer y relajar la musculatura,
son que también se encarga de:

-         Sincronizar órdenes para muchos grupos musculares.
-         Tiene en cuenta la distribución de la masa corporal y planificar ajustes postulares      adecuados al movimiento (por ejemplo cuando una mujer está embarazada)-
-        Tener en cuenta la maquinaria motora, es decir, las propiedades mecánicas de          los músculos, tendones y articulaciones.

Nuestro sistema motor se organiza de la siguiente manera:

-         La médula espinal: es el nivel inferior de la jerarquía y se encarga de reflejos            estereotipados y automáticos y patrones motores.
-         El tronco del encéfalo: juega un papel importante en el control de la postura              integrando la información visual y vestibular y en el control de los movimientos de      los ojos y cabeza. Se encarga de patrones motores elementales.
-         El encéfalo: es el nivel superior, concretamente el cerebelo, los ganglios basales      y el área de la corteza motora. (El cerebelo regula el movimiento y la postura.            Permite la coordinación de miembros y ojos, mantener el equilibrio y mantener el      tono muscular).
-         Los ganglios basales: influyen en dos cosas fundamentales como son el tono            muscular y los movimientos involuntarios.
-        La corteza motora: se encarga de programar secuencias complejas de                       movimientos y juega un papel importante en la fase inicial de orientación del             cuerpo.

Ni que decir tiene que, para la danza, lo ideal sería que todos nuestros sentidos
estuvieran en perfecto funcionamiento, ya que todos son necesarios, sin embargo no
sería justo decir que es imposible bailar sin todos ellos al 100%, ya que gracias a los
avances tecnológicos y al afán de superación, cada día encontramos más ejemplos de
gente que logra bailar o hacer algún deporte a pesar de tener ciertos handicaps en su
vida, lo cual es un ejemplo a seguir que nos muestra que, pese a todo, siempre hay una
manera de conseguir de una u otra forma aquello que queremos y nos hace felices.

…Sensaciones…

En nuestro día a día prestamos poca atención a la actividad motora que nuestro cuerpo
realiza, ya que para nosotros se ha convertido en algo automático e inconsciente, pero
no por ello debemos olvidar la importancia de sus funciones, ya que regula:

1.   La intensidad de la contracción muscular o estiramiento.
2.   La precisión del movimiento.
3.   Rapidez del movimiento.


Tema 4.
La Percepción.

1. La percepción: proceso directo o construcción mental.

Por percibir se entiende el proceso psicológico por el que la información que llega a
través de los sentidos  se interpreta  adquiere significado para el perceptor.



A simple vista, la percepción parece un proceso sencillo. Sin embargo es un proceso
complejo...¿que has visto en la imagen anterior?

Los investigadores de la percepción se preguntan:

¿Se trata de un proceso guiado por los datos, es decir, por los estímulos perceptivos
(procesamiento de arriba –abajo)? No siempre, casi nunca.

¿O por el contrario se trata de un proceso guiado por las representaciones,
expectativas y conocimientos previos del perceptor (proceso de arriba-abajo)? Sí, casi
siempre.

1.    La percepción directa (abajo-arriba): es un enfoque defendido por Gibson alrededor de los años 50/60, que nos dice que la percepción sería la respuesta a la estimulación del medio sin admitir ningún proceso o representación interna en el perceptor.

2.    La influencia de los procesos mentales superiores en la percepción (arriba-abajo): es la que nos dice que la interpretación de que percibimos el mundo de manera semejante a una cámara fotográfica es incorrecta, ya que a pesar de que la información que nos llega es idéntica, la forma en que interpretamos esa información cambia de una persona a otra y de  un momento a otro, lo que demuestra la influencia de los procesos mentales superiores a la percepción.


¿Y en ésta imagen...qué ves? Todo depende de como se mire...

En danza jugamos mucho con ello, ya que de una misma pieza cada persona puede sacar una interpretación diferente, y ver en una figura en un escenario algo que no tenga nada que ver con lo que el espectador a su lado percibe.

2. Organización perceptiva: el enfoque de la GESTALT.

Un experimento realizado por Wertheimer fue el origen de la escuela Gestalt en 1912. Dicho experimento se denomina fenómeno o movimiento “phi”, y explica el movimiento estroboscópico o aparente y viene a demostrar que “el todo no es igual a la suma de las partes”.

Para la Gestlat, los estímulos había que considerarlos globalmente como un todo.

En español el término alemán Gestalt no tiene una traducción que aclare exactamente su significado, sin embargo, se podría entender como “forma”, “configuración”, “figura”, “creación” y hasta “estructura”.


...Leyes Gestálticas de la organización perceptiva...

2   Por una lado encontramos las generales:

   a. Ley de Pregnancia o de la Buena Forma: los elementos son organizados en figuras lo          mas simétricas, regulares y estables que sea posible y en igualdad de circunstancias a        aquellas que presenten estas características las percibiremos como unidad. 



   b. Leyes de figura – fondo: de acuerdo con la psicología de la Gestalt, el resultado final de la   acción de las leyes de agrupamiento seria la estructuración de nuestra experiencia en dos   entidades mentales diferentes: figura (lo central lo que destaca) y  fondo. Hay un tipo de       estímulo que se denomina “figura reversible “en las que el fondo se puede percibir como     figura y la figura como fondo.


Por otro, las intrínsecas: 

a. Ley de Cierre: tendemos a completar con la imaginacion las formas abiertas o                       incompletas percibidas.  



b. Ley de la buena Continuidad y Dirección: tendemos a entender como unidad los                   elementos que representen una figura continua y se desplacen en la misma dirección.  




c. Ley de la Simplicidad: tendemos a percibir las formas de la manera más simple y                 directa.  



d. Ley de la Proximidad: si algunas formas se encuentran más cercanas entre sí que a             otras, las agruparemos como unidad; la siguiente figura se ve más fácil como 6 columnas     que como filas horizontales.


e. Ley de la Semejanza: se tiende a agrupar aquellas formas semejantes, las  que                   consideraremos parte de un solo grupo.  



Y por último, las extrínsecas, que son aquellas que necesitan de la experiencia y el aprendizaje para ser comprendidas en un contexto. 


¿Qué determina la parte de estímulo que actúa como figura y la que actúa de fondo?

-      Simetría: las áreas simétricas tienden a verse como figura. (buscar figuras     como ejemplos).
-      Convexidad: las áreas convexas tienden a verse como figuras. (buscar         ejemplos) cóncavos o convexos.
-          Área: las áreas de menor tamaño tienden a verse como figuras.
-         Orientación: la orientación vertical y horizontal tienden a verse como figura.
-     Contraste: se tiende a percibir como figura aquella superficie que contrasta   más con el entorno.

Todas estas leyes nos permiten jugar con las formas y engañar al ojo humano
cuando, por ejemplo, ponemos al cuerpo de baile sobre el escenario y, la hora de
crearlo o moverlo, utilizamos ciertos efectos ópticos que harán parecer el
movimiento más espectacular de lo que en realidad es. Uno de los ejemplos más
llamativos y que todos conocemos en el mundo de la danza, es la famosa bajada
de los cisnes en El Lago de los Cisnes, ya que llega un momento que todos los
cisnes se encuentran en escena realizando el mínimo movimiento espacial
posible, mientras que visto desde arriba parece una gran gran fila serpenteante
que no cesa el movimiento.

3. Constancia perceptiva.

Percibimos el mundo como un lugar bastante constante y sin cambios. Los objetos y las personas no cambian de tamaño, forma o color de un instante a otro; sin embargo, las sensaciones que nos producen esos estímulos si cambian de un momento a otro.

Ésta característica por la que las propiedades de los objetos permanecen constantes se denomina constancia perceptiva. 

A continuación, veremos varios tipos de constancia perceptiva:

-       Constancia de brillo: el brillo de un objeto permanece constante, a pesar de los posibles cambios de iluminación
-   Constancia del color: los colores no cambian mucho, a pesar de que las condiciones diferentes de luz y del entorno cambian la información visual que nos llega.
-   Constancia del tamaño: el tamaño percibido de los objetos conocidos no cambia a diferentes distancias.
-       Constancia de la forma: los objetos proyectan en la retina imágenes distintas cuando se miran desde distintos ángulos, a pesar de que nosotros los percibamos iguales.

Mediante el proceso de constancia perceptiva ajustamos nuestras interpretaciones a lo que ya sabemos del mundo físico, en vez de basarnos en los cambiantes estímulos que nos llegan.

La razón por la que casi nunca apreciamos ningún cambio en aquello que nos rodea es porque estamos más que acostumbrados a todo ello, no obstante, nos damos más cuenta de estos fenómenos cuando, por ejemplo, pasamos un tiempo sin ver algo, que es cuando casi siempre nos damos cuenta de que no es tal y como lo recordábamos. 

4. Percepción de la profundidad.

Teniendo en cuenta que la retina es una superficie bidimensional...¿cómo es posible que podamos percibir un mundo tridimensional utilizando una retina bidimensional?

El ojo y el cerebro logran esta proeza utilizando varias claves bidimensionales para crear una distancia perceptiva, a saber:

1.    Claves monoculares:
  • Gradiente de textura: la textura de los objetos es mayor y más visible cuanto mas cerca están y menor y menos visible cuanto más lejos están.
  • Perspectiva lineal: los objetos proyectan sobre la retina imágenes mas pequeñas cuando están a mayor distancia. Como consecuencia, las lineas paralelas parecen acercarse una a a otra cuanto más se alejan de nosotros.
  • La superposición: los objetos cuando están más cerca de nosotros están cubriendo parcialmente objetos mas lejanos.
  • Sombreado: las sombras que proyectan los objetos indican su profundidad.
  • Velocidad del movimiento: los objetos lejanos parecen moverse más lentamente a lo largo del campo de visión que los más cercanos.
  • Perspectiva aérea: el vapor de agua y la contaminación dan a los objetos lejanos una apariencia azulada y difuminada en comparación con los cercanos.
  • Posición vertical: cuando los objetos están más cerca a la linea del horizonte más lejanos parecen.
  • Acomodación monocular: ocurre cuando la forma del cristalino cambia al enfocar los objetivos situados a distintas distancias, por tanto los receptores de los músculos oculares informan de la distancia de los distintos objetos.

2.    Las claves binoculares:
  • Convergencia: cuando miramos un objeto situado en el centro del campo visual con ambos ojos, estos giran hacia dentro si el objeto está cerca; de esta forma, los músculos que mueven el ojo proporcionan una información a nuestro cerebro sobre la distancia a la que se encuentra el objeto.
  •  Disparidad retiniana: debido a que nuestros ojos están situados a varios centímetros de distancia entre sí, no tienen la misma perspectiva de los objetos tridimensionales, especialmente cuando el objeto está muy cerca. 

La profundidad es una de las herramientas más utilizadas en danza, ya que a la hora de colocar a los bailarines, la profundidad nos permite jugar con los distintos niveles y crear distintos ambientes, aunque todo esté a la misma altura y a escasos metros de distancia. 

5. Ilusiones Perceptivas.

Son aquellos fenómenos en los que el estímulo percibido no se corresponde con el objeto real.

Dichas ilusiones ponen en evidencia que la percepción no está determinada únicamente por los datos del estímulo, sino que existen determinantes psicológicos.

El hecho de conocer las ilusiones perceptivas es instructivo, ya que nos enseñan muchas
cosas sobre el proceso perceptivo y nos muestran de otra forma que lo que vemos no         siempre es lo mismo que la información visual que entra por los ojos.

Tradicionalmente, las ilusiones perceptuales se han clasificado en tres grupos básicos:

1.- Efectos figurales: son distorsiones de posición, tamaño, longitud o alteraciones de forma que ocurren sobre representaciones lineales y se producen como resultado de la fijación ocular sobre una forma previa. En ellos se distinguen tres elementos:
  • A la figura percibida fijamente en primer lugar se denomina figura inductora.
     
  • Y a la figura presentada posteriormente, figura de prueba.
     
  • Al tiempo de fijación de la mirada sobre la figura de prueba se le llama tiempo de inspección.

Esta imagen nos induce a pensar que la línea de la figura de arriba es más corta que la de abajo, cuando en realidad son exactamente iguales.
2.- Ilusiones en tres dimensiones: son las que, a menudo, ocurren al enfrentarse entre sí dos series de informaciones visuales.

3.- Ilusiones lineales: son las que se producen directamente, sin inducción, por la especial disposición de las líneas.
De la mano de la mencionada profundidad, van las ilusiones perceptivas, que nos ayudan a enriquecer la danza, creando en el espectador un efecto que lo transporta a un lugar que realmente no existe, sino que está siendo creado para él a través de sencillas técnicas que la psicología ha traído hasta nosotros. 

...Cuando en danza hablamos de sensaciones, en psicología no estamos hablando de otra cosa que de percepción...

Tema 5.
La Atención.

1. Introducción.
Los seres humanos nos adaptamos al entorno que nos rodea gracias a la actuación de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la motivación, la emoción, la atención...
Cada uno de estos procesos tiene una función especifica y concreta pero...¿cual es el papel de la atención?
En términos generales, podemos decir que cuando ponemos en marcha los procesos atencionales somos más receptivos y realizamos las tareas más eficazmente, aunque éstas requieran más esfuerzo.

2. Concepto de atención
2.1. Definición de atención.
En términos generales, podemos decir que la atención en un proceso que pone en marcha una serie de mecanismos gracias a los cuales somos más receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz. Los mecanismos implicados pueden ser de tres tipos
  • Selectivos: se activan  cuando el ambiente nos exige dar respuesta a un solo estímulo o tarea en presencia de otros estímulos o tareas.
  • Distribución: se ponen en marcha cuando el ambiente nos exige atender a varias cosas a la vez y no a un único aspecto del ambiente.
  • Mantenimiento: se producen cuando tenemos que concentrarnos en una tarea o estímulo durante periodos de tiempo relativamente amplios.

Para que los procesos atencionales se pongan en marcha, se desarrollen adecuadamente y sean controlados por el sujeto, es necesario que utilicemos estrategias atencionales. Dichas estrategias ponen en marcha los procesos atencionales de forma adecuada y permiten que el sujeto los controle.
Sin embargo, a pesar de que la atención es una habilidad o una capacidad de cada persona, éstas estrategias se aprenden, por tanto, podemos desarrollar estrategias encaminadas a mejorar su funcionamiento.
Así, llamamos metatención a la posibilidad de automodificación de nuestra atención, y estrategias metaatencioanles a aquellas estrategias destinadas a conocer y desarrollar mejor la metaatención. 
        2.2.   Relación.
La atención no funciona de forma aislada, sino directamente con los demás procesos psicológicos, por lo que la motivación y la emoción determinan qué aspectos del ambiente serán atendidos por el sujeto.
La percepción estará determinada por la atención para seleccionar la información de forma eficaz.
        2.3. Fases del proceso emocional.
  • Fase de inicio: cambios en la estimulación ambiental o comenzamos la ejecución de una tarea.
  • Fase de mantenimiento: para que la atención sea eficaz, debemos localizarla, al menos, durante 4 o 5 segundos desde que se inicia la primera fase.
  • Fase de Cese: dejamos de atender a un estimulo o concentrarnos en la tarea que estábamos desempañado por falta de interés, cansancio o fatiga o por aburrimiento, si la tarea es monótono.



       2.4. Características que tiene la atención.
  • Amplitud: cantidad de información que se puede atender al mismo tiempo o numero de tareas que se pueden realizar simultáneamente. El ámbito de atención  es variable, depende de diversos factores (dificultad y tipo de tarea).además, se puede modificar con la práctica.
  • Intensidad: cuando varía la intensidad se producen fluctuaciones de la atención; un descenso significativo produce un lapsus de atención.
  • Cantidad de atención: la que prestamos a un objeto o tarea esta relacionada con el nivel de vigilia y alerta del individuo.
  • Oscilamento: la atención cambia o se desplaza continuamente porque procesamos varias fuentes de información, realizamos varias tareas al mismo tiempo o reorientamos nuestra atención porque nos hemos distraído.
  • Control: la atención se pone en marcha y despliega sus mecanismos de funcionamiento de forma eficiente, según las demandas del entorno, lo cual exige cierto esfuerzo por parte del sujeto.


 3. Manifestaciones de la atención.

Actividad fisiológica: actividad cortical, o del sistema nervioso central, es la corteza cerebral. Lo vemos a través del electroencefalograma, cuando alguien está tranquilo y su atención aumenta.

Actividad fisiológica: actividad del sistema nervioso periférico:

  • Actividad electrodérmica.
  • Actividad electromiografía.
  • Tasa cardiaca: aumenta y disminuye.
  • Tamaño pupilar: cuanto más atendemos más se dilatan las pupilas.

Actividad motora: prestar atención con todas las conductas observables. El movimiento de los ojos también interviene en la actividad motora, produciéndose movimientos tanto rápidos como lentos.

Actividad cognitiva:

  • Tiempo de reacción: si mi tiempo de reacción es más rápido es porque estoy  atendiendo mucho más.
  • Detección: detectar algo inmediatamente.
  • Discriminación: diferenciar entre una cosa y otra.            
  • Recuerdo: algo a lo que ya he atendido lo puedo recordar, mientras que si no he atendido, no lo recordaré.
  • Reconocimiento:  reconocer pasos aunque sea por el nombre
    Experiencia subjetiva. 

4. Factores determinantes de la atención.

Dichos factores son la variable o la situación que influye directamente sobre el funcionamiento de los procesos atencionales.

Los dividiremos en dos tipos:
a. Factores externos: aquellos factores externos que hacen referencia a las características de los estímulos; dentro de ellas, las que mejor captan y mantienen las atenciones son las siguientes:
  • Tamaño: cuanto mayor es el tamaño, más capta la atención.
  • Posición: en nuestro caso (países occidentales), cuando vemos algo nos dirigimos a la izquierda arriba, siendo ese el punto que capta más nuestra atención, mientras que si nos fuéramos a los países árabes sería la derecha, debido al sistema de escritura vigente en ambos sitios.
  • Color: los objetos e color captan más la atención.
  • Intensidad: un estímulo intenso capta más la atención.
  • Movimiento: un estímulo en movimiento capta más la atención.
  • Complejidad: los estímulos complejos captan la atención al principio, aunque luego se pierda fácilmente,
  • Relevancia: el hecho de que algo sea importante para ti hará que capte más tu atención.
  • Novedad: aquello que nos resulta más novedoso siempre capta más nuestra atención.


b. Factores Internos: los factores internos hacen referencia al estado de nuestro propio organismo, haciendo que según nos encontremos, prestemos más o menos atención. Entre ellos, vamos a profundizar en arousal (excitación) o nivel de activación fisiológica, intereses y expectativas y estados transitorios.
  • Las necesidades fisiológicas: como pueden ser: hambre, sueño o cansancio.
  • Intereses y expectativas: son fundamentales a la hora de decidir atender, por eso se suele prestar mayor atención a las actividades elegidas libremente y aquellas que creemos que nos van a gustar.
  • Estados transitorios: son situaciones que tienen lugar en la vida del individuo en un momento determinado y que influyen en su actividad mental y conductual, como pueden ser la falta de sueño, el estrés, la fatiga o las drogas.

¿Qué ocurre cuando estamos activados?

Nos concentramos mejor y prestamos mayor atención, siendo capaces incluso de realizar varias actividades a la vez y mantener dicha atención durante periodos más largos. Sin embargo, cuando la excitación/activación (arousal) es demasiado alta, también perdemos capacidad de atención, ya que entramos en un estado de estrés.

5. Modelos teóricos de la atención.

Dichos modelos nos explican el papel de la atención en nuestro sistema cognitivo. Distinguimos tres:

a. Modelos de filtro: 

Data de los años 50/60, y nos dice que nuestra atención funciona como un filtr forma que no permite la entrada excesiva de información o sobrecarga.

Sin embargo, la atención no es un filtro, sino que es un recurso cognitivo del ser humano que nos permite hacer actividades. Esos recursos atencionales los podemos distribuir en varios aspectos, dividiendo la atención de la siguiente manera:

- Se pueden distribuir simultáneamente en diversas actividades
- Los de cada persona son limitados y pueden variar de una ocasión a otra.
- No están localizados en ninguna estructura, sino que se distribuyen entre los diversos aspectos.
- Cualquier actividad mental implica el consumo de recursos de atención.
- Si la demanda de recursos es superior a los disponibles en ese momento,no podremos realizar la tarea.
- Cuantas más actividades realizamos, más recursos atencionales necesitamos, y estos hay que distribuirlos entre las tareas.
- Si no hay suficientes recursos para distribuirlos entre diversas tareas, una tarea puede interferir en la otra.
- El nivel de práctica, la dificultad de la tarea,el nivel de fatiga y el nivel de excitación influyen en la utilización de los recursos atencionales, y por tanto en la capacidad de atención.

b. Modelos de automaticidad:

Data de los años 70, y postula la existencia de dos formas de procesamiento cualitativamente diferentes: los procesos automáticos y los controlados. 

Aunque los primeros se pueden considerar como una continuación de los segundos, hay varias diferencias a ser destacadas:

- Un proceso automático apenas consume  capacidad atencional, mientras que el controlado consume mucha.
- Los procesos automáticos, una vez iniciados, no suelen ser controlados por el sujeto.
- Los procesos automáticos suelen actuar en tareas simples cuya precisión y rapidez es mayor.
- Los procesos automáticos no mejoran sustancialmente con la práctica, mientras que en los controlados surgen grandes cambios.
- Los procesos automáticos son difícilmente modificables, mientras que.los controlados se modifican fácilmente y se adaptan mejor a situaciones novedosas.
- Los procesos automáticos constituyen  rutinas almacenadas en la memoria a largo plazo y los controlados en la memoria a corto plazo o memoria operativa.
- Los procesos automáticos son procesos no conscientes, mientras que los controlados implican un determinado nivel de conciencia.

c. Modelos de control atencional:

Por último, estos aparecen en los años 80, y conceptualizan la atención como un mecanismo que es capaz de controlar la ejecución de los procesos mentales que actúa fundamentalmente cuando hay que planificar o tomar decisiones, cuando hay que resolver problemas no familiares o cuando hay que inhibir una respuesta habitual.

Bajo mi punto de vista, lo más importante a tener en cuenta sobre la atención es que, a pesar de lo que se cree, es algo que se puede trabajar desde que somos bien pequeños, puede mejorarse, incluso podemos crear hábito igual que lo hacemos con muchas otras cosas, y aunque a veces no se le da la importancia que tiene, a través de la mejora de nuestra atención y concentración podremos lograr infinidad de cosas e incluso de manera más eficaz, ya que disminuiremos el tiempo que dedicamos a ciertas tareas como la lectura comprensiva o el estudio, además de ser útil a la hora de llevar a cabo tareas cotidianas.

Con esto terminamos el tema sobre la atención, dando por finalizada también la asignatura de Procesos Psicológicos Básicos 

...Los procesos psicológicos en los que las personas se ven envueltas diariamente, condicionan de manera considerable cómo se desarrollarán los acontecimientos durante el resto de su vida; por desgracia, la mayor parte de las veces no le damos importancia, sin embargo, y bajo mi punto de vista, si la psicología nos enseña algo, es que todo tiene un porqué, solamente hay que saber tirar del hilo correcto y en la dirección correcta. 

La danza en sus comienzos no era más que una sucesión de pasos que se realizaba para deleite de aquellos que miraban, no tenía trasfondo alguno en cierto modo. Sin embargo, con el nacimiento de la danza moderna, los bailarines comenzaron a indagar y quisieron hacer algo más: querían que la danza tuviera un motivo y viniera de algún sitio con sentido, en lugar de enlazar un paso con otro simplemente porque alguien lo dice así. 

Es así como surgen los estudios sobre la llamada Ideokinesis, que no es otra cosa que la conexión de la mente con el cuerpo a la hora de bailar, lograr controlar todos y cada uno de los movimientos que hace el cuerpo con la mente, con el fin de lograr una danza más profunda y significativa, que surgiera de algo concreto y fuera hacia algún lugar, permitiendo además trabajar a nuestro cuerpo de manera más económica y eficiente, logrando una técnica de danza perfecta. 

Esto que acabo de definir conforme al ámbito específico de la danza, no es otra cosa que lo que la psicología pretende acercarnos a todos y cada de nosotros, siempre que la dejemos, claro está, 

La psicología nos ayuda a entender mejor, tanto a nosotros mismos, como a los demás y al mundo que nos rodea, haciéndonos ver lo lógico de los procesos por los que el ser humanos pasa, con la finalidad de hacer las relaciones interpersonales y sociales un poco más fáciles, y tener algo en lo que apoyarnos a la hora de entender el mundo que nos rodea...



3 comentarios:

  1. Bueno, Carmen, ¿qué puedo decirte?
    En primer lugar, los apuntes están muy bien redactados. Hay un error de contenido en el epígrafe de los objetivismos porque en clase no nos hemos referido a ningún sistema filosófico, sino a la búsqueda por parte de la ciencia psicológica de hacer una psicología más objetiva, es decir, más científica.
    En segundo lugar, utilizas contenidos de años anteriores y eso está muy bien porque muestras interés en buscar otras alternativas. Lo que no está bien es que no lo recojas en el blog. Así como tampoco citas a los autores sobre los que has ampliado los contenidos; aunque sí recoges las referencias, al final de todos los temas.
    En tercer lugar, hay escasísimas reflexiones personales en relación con los contenidos.
    Por útlimo, no hay una reflexión final sobre la asignatura.
    ¡Ah, se me olvidaba! Hemos hecho prácticas en clase que tampoco están recogidas.

    ResponderEliminar
  2. Para próximos blogs, te agradecería que, al menos, hicieras una entrada por cada tema.

    ResponderEliminar
  3. No hay mucha diferencia con el blog de junio. Lo del sistema filosófico sigue apareciendo en los objetivismos con el nombre de su creadora y esto no tiene nada que ver con lo que vimos en clase.
    POr otra parte, las prácticas de clase siguien sin aparecer.
    Recoges una bibliografía al final; pero no hay ninguna cita en el texto.
    Sigues sin recoger aspectos muy importantes que vimos en clase relacionados con los distintos contenidos del tema, etc.
    Sinceramente, creo que le has dedicado escasísisimo tiempo a la mejora de tu blog.

    ResponderEliminar